17/5/09

LAS BOLETAS IMPOSITIVAS DEBERÁN IMPRIMIRSE EN SISTEMA BRAILLE.

Por ley se dispuso que las facturas del impuesto inmobiliario, patente de vehículos e ingresos brutos cuenten con ese formato.
El gobierno deberá ponerlo en vigencia, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley por el cual se dispone que las boletas para el pago del impuesto inmobiliario, patente única sobre vehículos e ingresos brutos, estén impresas en el sistema braille, a solicitud de los contribuyentes.
Por lo resuelto aprobado también por la Cámara de Senadores e impulsado por el senador provincial Rodrigo Borla– el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe.
Para su implementación pudiendo realizar las asignaciones y modificaciones presupuestarias pertinentes en el presupuesto general de gastos y cálculos de recursos en el ejercicio fiscal vigente a efectos de hacer efectivo el cumplimiento de la Ley.
Es preciso tener en cuenta que, de acuerdo con estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud, América latina tiene una población de ochenta y cinco millones de personas con capacidades especiales. “Es obligación del Estado promover la realización progresiva de los derechos correspondientes de todos los ciudadanos en la medida que lo permitan los recursos disponibles.En el caso de este grupo tan vulnerable y desfavorecido, la obligación consiste en adoptar medidas positivas para reducir las desventajas estructurales y para dar trato preferente apropiado a las personas con discapacidad, a fin de conseguir los objetivos de la plena participación a igualdad dentro de la sociedad para todas ellas”, expresan los impulsores del proyecto a la hora de enumerar sus fundamentos.
Para poner en vigencia la Ley, se necesitarán recursos adicionales para esta finalidad, y se requerirá la adopción de una extensa gama de medidas elaboradas especialmente.
"Los Estados deben adoptar medidas para hacer que la sociedad tome mayor conciencia de las personas discapacitadas, sus derechos, sus necesidades, sus posibilidades y su contribución. (Normas unificadas por la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, agregaron en su fundamentación)".
La escasa participación de las personas con discapacidad, en la vida política y ciudadana, en mérito a las múltiples barreras que deben sortear para acceder a ello, genera la invisibilidad de los problemas que la discapacidad conlleva, como también, de las variadas soluciones que ameritarían ponerse en práctica para posibilitar su verdadera integración social.
No existe, la idea social de que la persona con discapacidad, estudia, trabaja, se casa, procrea y envejece, como el resto de los integrantes de la sociedad.
Si bien, en las épocas más recientes se implementaron campañas de concientización, respecto a las capacidades remanentes de las personas con discapacidad, en casi ninguna de ellas aparece su imagen como parte integrada efectivamente a la sociedad.
A todos nos pasa, cuando llegan a nuestras manos las boletas de impuestos, lo primero que hacemos es fijarnos el importe y el vencimiento. Este simple acto, que lo hacemos sin darnos cuenta, se torna imposible para la persona con discapacidad visual.
POR LA IGUALDAD
Recordemos que el 3 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Internacional del Discapacitado, a instancia de una resolución de la ONU, que se propuso promover la toma de conciencia y la adopción de medidas para mejorar la situación de las personas con discapacidad, así como para lograr igualdad de oportunidades.
El BRAILLE no es un idioma, es un alfabeto, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de París donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lectoescritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches.
Louis Braille, al cabo de un tiempo descubrió que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos. El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración binario que precedió a la invención de los ordenadores, pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, entre otras cosas. Fl formato consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas.
SURGIÒ UNA NUEVA IDEA.
CREACIÒN DE UN SUPLEMENTO DEL DIARIO LOCAL EN BRAILLE.
El último jueves de cada mes, Diario UNO ofrece a sus lectores el suplemento Con Tacto.
Se trata de un emprendimiento único en el mundo que llega a la ciudad de Santa Fe a través del matutino local. El objetivo principal de la publicación es dar un paso más hacia la integración.
El desafío es que todos los lectores estén interesados en explorar otras posibilidades.Para quienes no ven se trata de una opción para compartir información y recuperar la posibilidad de conseguir material de lectura en cualquier kiosco.
Y para quienes ven, se trata de conocer otro lenguaje y empezar a sortear barreras.Si bien Con Tacto aparece por primera vez en la zona centro norte de la provincia, desde más tiempo los santafesinos del sur pueden disfrutarlo a través de diario La Capital de Rosario, de UNO Medios. La iniciativa nació en una mesa familiar. Como sucede en muchos hogares, se dialogaba sobre los temas que afectan a la sociedad en la actualidad.
En ese marco surge el problema de la falta de integración de las personas ciegas o disminuidas visuales y se empiezan a plantear ideas sobre cómo se puede aportar para revertir esa situación. Una de ellas, poco después se convertiría en Con Tacto. Daniel Serbali fue el autor de la idea y decidió llevarla a su productora de contenido Estrategia & Comunicación para concretarla junto a su equipo de trabajo.
Con el apoyo de muchas personas y en especial de UNO Medios se concretó la aparición del suplemento. La impresión en tinta se realiza en Rosario y en braille, en Buenos Aires. “Es para dialogar con las manos y con los ojos”, explica María Rosa Bufarini, coordinadora del suplemento y añade: En tinta está la nota completa y en braille hay un resumen muy preciso. No se puede escribir todo en Braille porque llevaría mucho espacio.
Diario UNO sostiene que las diferencias enriquecen y por eso brinda esta posibilidad de conocer otro lenguaje, de ir familiarizándose con él para que no resulte extraño y pueda convertirse en parte de la vida cotidiana de esta región.
DETRAS DE LA NOTICIA.
Con Tacto es una invitación a todos los santafesinos para seguir sumando en el camino hacia una provincia en la que todos tengan oportunidades.Una manera diferente de ver la realidad y de formar una sociedad.
Las organizaciones que trabajan con las personas disminuidas visuales y ciegas también aportan cuestiones que sirven para mejorar el producto comunicacional. En una era en la que nuestra cotidianeidad está marcada y atravesada por las nuevas tecnologías y donde los avances en ese campo posibilitaron mayores posibilidades de comunicación para las personas ciegas, la vuelta al braille marca una diferencia.
La publicación fue declarada de interés parlamentario por la Cámara de Senadores de la Provincia. “Por ser de interés informativo y por ayudar en la integración de las personas ciegas y disminuidas visuales”, resalta la plaqueta que fue entregada al director del matutino licenciado Pilo Monzón– por el senador Rodrigo Borla.
LA INFORMACION CERCA DE TODOS.
Por las páginas del suplemento Con Tacto se vieron reflejadas varios y reconocidos artistas, escritores, políticos y deportistas de todo el país.Todos opinaron sobre la innovadora propuesta y además contaron un poco sobre su vida y sus carreras.
En Santa Fe, la iniciativa cuenta con el apoyo de Canal 13 y de varias empresas de la ciudad como Nation, Pilay, Acquatint, Escobar y Coca-Cola. Además, es de destacar, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, del Concejo Municipal y la Cámara de Diputados de la provincia.
La publicación se realiza gracias al esfuerzo de un equipo de trabajo que día a día busca sorprender al público con sus contenidos. Para los más chiquitos, existe un rincón especial donde se pueden encontrar cuentos, adivinanzas y chistes. Hay que resaltar que para su lectura en braille, los contenidos se leen en forma vertical y de izquierda a derecha. “Es un breve resumen solamente, porque para que todo se traduzca tendría que contarse con más espacio”, dijo la coordinadora María Rosa Bufarini.
Es muy importante que las personas ciegas tengan el acceso a todo tipo de información de manera que se les garantice el derecho a contribuir al quehacer social como cualquier otro ciudadano.
Con Con Tacto se pretende abrir ese camino hacia una plena integración social, para que pueda asumir tanto sus derechos como sus responsabilidades.


ttp://www.agenciafe.com/ mgarridoproducciones@ciudad.com.ar