31/10/10

DEGENERACION MACULAR

El paso del tiempo...

Esta enfermedad puede disminuir la agudeza visual en apenas unas pocas
semanas y afecta la visión central, impidiendo la realización de
actividades esenciales como leer, manejar, hacer las compras y cocinar, entre otras.
En Bahía Blanca y en todo el país se realizó una campaña de detección
temprana de esta afección.

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) se presenta,
por lo general, en personas mayores de 50 años.
Es, hoy por hoy, la primera causa de disminución de la visión central.
Este proceso degenerativo de la retina en la mácula produce pérdida de agudeza visual y de visión central, indispensables para realizar
actividades tales como leer, manejar, reconocer rostros, ver la hora,coser, tejer o marcar un número de teléfono.
Existen dos formas: la "seca" y la "húmeda".
La DMRE húmeda es mucho más severa,que si bien se presenta con menor incidencia, es la más agresiva e invalidante.
Se da cuando comienzan a crecer vasos sanguíneos anormales debajo de la mácula.
Esos vasos son muy frágiles y gotean sangre y líquido dañándola.
En consecuencia, el paciente puede perder por completo la visión de
su ojo en un año.
Sin un tratamiento oportuno, el daño producido por la DMRE resulta
en una discapacidad visual, restringiendo las actividades habituales.
La detección precoz es esencial, ya que la forma húmeda reduce la agudeza visual muy rápidamente y muchos afectados consideran que es "normal"
ver peor por otras afecciones de la edad, postergando la consulta hasta que es demasiado tarde.
Por lo general, la persona empieza a ver alguna deformación en las imágenes, una sutil distorsión de las líneas y la visión comienza a empeorar, explica el doctor Oscar Donato, Jefe del Servicio de Retina del Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Puede que la persona crea que tiene cataratas u otra enfermedad ocular
y demore la consulta.
Por eso, los pacientes mayores deberían realizarse un examen oftalmológico al año o cada dos si no tienen ningún síntoma, para detectar si está sufriendo algún tipo de alteración ocular, acotó el profesional.
*Cómo tratarla*
Durante mucho tiempo, las medicaciones existentes para la DMRE húmeda sólo lograban frenar el avance de la discapacidad visual en un número limitado de casos.
No obstante, hace unos años se descubrió una nueva terapia que demostró, en estudios clínicos, mejorar la visión y la calidad de vida
relacionada con ésta.
Se trata de microinyecciones oculares de ranibizumab, el primer tratamiento que mejora la visión en un número significativo de pacientes con DMRE húmeda.
*En números*
El 40 por ciento de los pacientes con DMRE húmeda en un ojo va a
tener el otro afectado en el término de cinco años.
Los pacientes presentan un mayor deterioro en las actividades
cotidianas en comparación con otras afecciones oculares, tales como la
retinopatía diabética, la catarata y el glaucoma.
*Síntomas*
-1. Necesidad de aumentar la iluminación, sensibilidad al brillo,
disminución de la visión nocturna y pobre sensibilidad al color.
-2. Dificultad en la lectura o para realizar otras actividades que requieren una visión fina.
-3. Dificultad para distinguir el rostro de otras personas.
-4. Distorsión de las líneas rectas, las cuales pueden aparecer ondeadas o curvas.
Por ejemplo, las baldosas aparecen ondeadas
-5. Manchas oscuras o lugares vacíos que aparecen en el centro de la visión.

Hasta los primeros días de octubre se llevó a cabo, en centros de
todo el país, la "Semana de Detección de la Degeneración Macular
Relacionada con la Edad (DMRE).
La iniciativa estubo organizada por la Sociedad Argentina de
Oftalmología (SAO), con el apoyo de Novartis Argentina.
Con la Cartilla de Amsler, es posible detectar la DMRE.
Esta prueba puede ser realizada en el hogar.
Para mayor información sobre localidades, centros participantes,
comunicarse (en forma gratuita) al 0800-444-3468.

***La consulta precoz y seguida al Oftalmologo nos ayudará a PREVENIR y a TRATAR nuestras patologías para evitar consecuencias y lamentaciones.
La Incondicional

Nota publicada setiembre 2010

http: www.lanueva.com